logo-esp-dr-jordi-roig-cutillaslogo-esp-dr-jordi-roig-cutillaslogo-esp-dr-jordi-roig-cutillas
  • 01 INICIO
  • 02 PATOLOGÍAS
    • FIBROSIS PULMONAR IDOPÁTICA
    • SÍNDROME AEROTÓXICO
  • 03 CURRÍCULUM
  • 04 PUBLICACIONES
  • 05 NOTICIAS
  • 06 BLOG
  • 07 CONTACTO
  • Català
  • Español
contaminacion asma
Efectos nocivos de la contaminación en la salud respiratoria
4 abril, 2022
salud cardiovascular
Efectos de la Covid-19 en la salud cardiovascular
27 abril, 2022
5

Microbioma y cáncer

Publicado por Dr. Jordi Roig Cutillas a 4 abril, 2022
Categorías
  • Cáncer
  • Microbioma
  • Noticias de Neumología y Medicina
Palabras clave
  • bacterias
  • càncer
  • cáncer de estomago
  • dr jordi roig
  • dr jordi roig cutillas
  • Helicobacter pylori
  • jordi roig neumologo
  • microbioma
  • microbios
  • microbiota
microbioma y cancer

Image by Daryl Leja, National Human Genome Research Institute

El papel de los microbios en la formación, diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer se estudia desde hace siglos por parte de la comunidad científica. En la actualidad, uno de los puntos de innovación en el estudio del cáncer y las terapias radica en la importancia de los microbios, incluidas las bacterias y los hongos. Un estudio publicado recientemente en la revista Science, “The microbiome and human cancer” [i] sugiere que las bacterias y los hongos son clave en el tratamiento contra el cáncer y que se pueden manipular para tratar las metástasis.

Actualmente se están realizando ensayos clínicos a gran escala para probar la eficacia de nuevos enfoques de modulación de la microbiota. Estos van desde modificaciones dietéticas hasta la inyección intratumoral de bacterias modificadas. Si se demostrara su seguridad y eficacia, podrían expandir enormemente el arsenal terapéutico disponible, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Identificación de los microbios

Los autores del estudio publicado en Science aseguran que caracterizar la microbiota asociada con el cáncer entre las muestras de tumores, heces y sangre sería de gran utilidad para avanzar en las terapias contra el cáncer. Estas firmas genéticas vendrían a ser el análogo al Atlas del Genoma del Cáncer [ii] en la caracterización del panorama de las mutaciones somáticas del cáncer.

Caracterizar la microbiota o definir firmas genéticas ayudaría a combatir distintos tumores. Este mes de marzo de 2022, un grupo de científicos publica un estudio en la revista Gut [iii], una de las más prestigiosas en los campos de la gastroenterología y hepatología. Los expertos identifican una combinación de 27 microorganismos en muestras de heces, la mayoría bacterias, que podrían predecir si los pacientes tienen riesgo de adenocarcinoma ductal pancreático, el cáncer de páncreas más común. Esta firma genética podría servir como biomarcador para definir la población de riesgo y si se valida en ensayos clínicos, podría usarse en el diagnóstico temprano de este tipo de cáncer.

Bacterias y cáncer de estómago

El Helicobacter pylori es una bacteria muy conocida que causa gastritis, úlceras pépticas y que puede llegar a causa cáncer de estómago. La tasa de infección está en aumento actualmente, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo.

El gran desafío en los tratamientos contra el Helicobacter pylori a día de hoy es la resistencia a los antibióticos y los efectos secundarios que estos provocan. En este contexto, el potencial de los probióticos para ayudar a curar la infección está bien documentada en estudios [iv].

En relación con el proceso de tratamiento con probióticos, no se debe recomendar que estos puedan utilizarse como tratamiento único para la erradicación de Helicobacter pylori. No obstante, el uso de probióticos como suplemento aumentaría la erradicación, especialmente en la triple terapia, y reduciría los efectos secundarios asociados con el tratamiento, según este estudio[v]. También serían útiles en combinación con el régimen cuádruple, según este metaanálisis [vi].

[i] Sepich-Poore GD, Zitvogel L, Straussman R, Hasty J, Wargo JA, Knight R. The microbiome and human cancer. Science. 2021;371(6536):eabc4552.

[ii] Atlas del Genoma del Cáncer

[iii] Kartal E, Schmidt TSB, Molina-Montes E, et al. A faecal microbiota signature with high specificity for pancreatic cancer [published online ahead of print, 2022 Mar 8]. Gut. 2022;gutjnl-2021-324755.

[iv] La evidencia respalda el uso de probióticos como coadyuvantes en terapias de erradicación del H. pylori

[v] Eslami M, Yousefi B, Kokhaei P, et al. Are probiotics useful for therapy of Helicobacter pylori diseases?. Comp Immunol Microbiol Infect Dis. 2019;64:99-108. doi:10.1016/j.cimid.2019.02.010

[vi] Shi X, Zhang J, Mo L, Shi J, Qin M, Huang X. Efficacy and safety of probiotics in eradicating Helicobacter pylori: A network meta-analysis. Medicine (Baltimore). 2019;98(15):e15180. doi:10.1097/MD.0000000000015180

Compartir
Dr. Jordi Roig Cutillas
Dr. Jordi Roig Cutillas
El Doctor y Neumólogo Jordi Roig Cutilas es licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor Cum Laude por la Universidad de Barcelona. Formado como Especialista en Neumología en el Hospital del Valle de Hebrón. Autor de más 100 publicaciones en prestigiosas revistas internacionales y de varios capítulos de libros. Investigador principal de varios ensayos clínicos internacionales. Gold Member del European Respiratory Society, Fellow del American College of Chest Physicians y miembro del grupo Colleman. Ha sido Presidente del Comité Científico y de Investigación de la SEPAR, Miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de Enfermedades Respiratorias del FIS, entre otros.

Entradas recientes

  • Expertos publican el primer protocolo internacional sobre síndrome aerotóxico
  • La testosterona baja puede aumentar el riesgo de hospitalización por Covid-19
  • La contaminación produce cáncer de pulmón en no fumadores
  • La EMA revisará la vacuna de Moderna adaptada a Ómicron
  • Playas sin humo en España

Comentarios recientes

  • La lección de Charles Krauthammer - Dr. ... en La lección de Charles Krauthammer
  • Mindfulness y medicina - Dr. Jordi Roig | Pneum... en Mindfulness y medicina
  • El mito de fumar poco: Los fumadores ocasionale... en El mito de fumar poco: Los fumadores ocasionales tienen hasta un 87% más de riesgo de morir prematuramente

Archivos

  • junio 2023
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • Alergia respiratoria
  • Amianto
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Asbestosis
  • Asma
  • Blog de Neumologia y Medicina
  • Cáncer
  • Cáncer de pleura
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de pulmón
  • Cigarrillo electrónico
  • Congresos
  • Contaminación
  • Contaminación ambiental
  • Coronavirus
  • coronavirus-covid-19
  • Enfemerdades ocupacionales
  • EPOC
  • Fibrosis pulmonar idiopática
  • Gripe
  • Gripe
  • Infecciones respiratorias
  • Inmunoterapia
  • Investigación científica
  • Microbioma
  • Mindfulness
  • Mindfulness
  • Nódulo pulmonar
  • Noticias de Neumología y Medicina
  • nuevas tecnologias
  • Resfriado
  • Salud infantil
  • Salud respiratoria
  • Síndrome aerotóxico
  • Síndrome aerotoxico
  • Sueño
  • Tabaco
  • Tos crónica
  • Tuberculosis

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

LINKS

  • Nam nec tellus
  • Class aptent taciti sociosqu
  • Mauris in erat justo
  • Sed non neque

DEPARTMENTS

  • Duis sed odio sit amet nibh
  • Morbi accumsan ipsum velit
  • Nam nec tellus
  • Class aptent taciti sociosqu
  • Mauris in erat justo
  • Sed non neque

ABOUT US

Nullam wisi ultricies a, gravida vitae, dapibus risus.

Quisque cursus et, porttitor risus. Aliquam sem. In hendrerit nulla quam nunc, accumsan congue. Lorem ipsum primis in nibh vel risus. Sed vel lectus.

Our centre
© 2025 Dr. Jordi Roig Cutillas. All Rights Reserved. Muffin group