La exposición al polvo tiene efectos perjudiciales en los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), incluso en aquellos que están sensibilizados (los que no tienen síntomas alérgicos).
Así lo afirma una investigación publicada en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine[i], que tiene como objetivo estudiar la exposición a alérgenos con los resultados en la EPOC, ya que, actualmente, esta relación no se conoce claramente.
Los investigadores evaluaron la sensibilización a cinco alérgenos comunes en interiores: gato, perro, cucaracha, ratón y ácaro del polvo.
Participaron en el estudio 183 exfumadores con EPOC con una media de edad de 67 años (56% hombres y 44% mujeres).
El 33% de los participantes estaban sensibilizados, al menos, a un alérgeno: 22% sensibilizados a los ácaros, 21% a las cucarachas, 11% a los gatos, 9,8% a los perros y 2% a los ratones.
El 77% estuvo expuesto al menos a un alérgeno y el 17% tuvo sensibilización con la correspondiente exposición al alérgeno.
La sensibilización y exposición se asociaron con una función pulmonar un 8,3% más baja y un mayor riesgo de exacerbación. Las asociaciones parecían ser más pronunciadas entre las personas con una función pulmonar más baja.
Aunque todavía ser requieren más estudios para comprender mejor los alérgenos, los autores del estudio concluyen que la exposición a estos en espacios interiores podría abordarse con estrategias de modificación ambiental para mejorar los resultados de salud de los pacientes con EPOC.
[i] The Air We Breathe: Respiratory Impact of Indoor Air Quality in Chronic Obstructive Pulmonary Disease.