logo-esp-dr-jordi-roig-cutillaslogo-esp-dr-jordi-roig-cutillaslogo-esp-dr-jordi-roig-cutillas
  • 01 INICIO
  • 02 PATOLOGÍAS
    • FIBROSIS PULMONAR IDOPÁTICA
    • SÍNDROME AEROTÓXICO
  • 03 CURRÍCULUM
  • 04 PUBLICACIONES
  • 05 NOTICIAS
  • 06 BLOG
  • 07 CONTACTO
  • Català
  • Español
Mindfulness medicina Jordi Roig Cutillas
Mindfulness en Medicina – Parte 1
31 agosto, 2021
omicron covid
Ómicron, nueva variante del coronavirus
9 diciembre, 2021
4

Virus de invierno. Gripe, resfriado y COVID-19

Publicado por Dr. Jordi Roig Cutillas a 3 noviembre, 2021
Categorías
  • Blog de Neumologia y Medicina
  • coronavirus-covid-19
  • Gripe
  • Infecciones respiratorias
Palabras clave
  • coronavirus
  • covid
  • covid-19
  • dr jordi roig
  • dr jordi roig cutillas
  • enfermedades respiratorias
  • gripe
  • invierno
  • jordi roig cutillas
  • jordi roig neumologo
  • neumologia
  • neumologo andorra
  • neumologo jordi roig
  • problemas respiratorios
  • resfriado
  • vacuna
Gripe, resfriado y COVID-19

Desde finales de septiembre y principios de octubre, el virus de la gripe ha empezado a circular entre la población. Su aparición se ha dado esta temporada antes de lo previsto, en comparación con años anteriores. Esto ha sucedido en España, y también en Europa y Estados Unidos.

El año pasado, el uso masivo de mascarillas, el lavado de manos y la distancia social hicieron que bajara la incidencia de virus respiratorios como la gripe o el virus respiratorio sincitial (VRS).

Este año se prevé un aumento de casos de gripe, debido a la relajación de las medidas preventivas frente a la COVID-19. Como el año pasado, coincidirá la pandemia por coronavirus y la epidemia de gripe y aumentarán las complicaciones en los grupos de riesgo para los que ambas enfermedades pueden ser dañinas.

Vacunación frente a la gripe

La vacuna es la mejor manera de prevenir formas graves de la gripe. En la temporada 2019-2020, los centros de atención primaria españoles diagnosticaron 619.000 casos de gripe. Se estima que 27.000 personas debieron ser hospitalizadas a causa de la enfermedad, 1.800 ingresaron en UCI y se produjeron 3.900 fallecimientos. Estas cifras demuestran el impacto y severidad de la enfermedad, que se han visto reducidas por el impacto positivo de las vacunas, que se calcula que evitaron un 26% de hospitalizaciones, un 40% de ingresos en UCI y 37% de muertes atribuibles a este virus1.

En España están autorizadas tanto vacunas inactivadas como atenuadas. Contienen tres o cuatro cepas de virus de la gripe (dos de tipo A y una o dos de tipo B, respectivamente) e incorporan los virus que, con mayor probabilidad, circulan en cada temporada epidémica, según estimaciones realizadas desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Debo vacunarme?

Se recomienda la vacunación en los siguientes grupos de personas:

  • Mayores de 65 años.
  • Embarazadas
  • Menores entre los seis meses y los dos años con antecedentes de prematuridad.
  • Personas entre 6 y 65 años con alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, entre los que se encuentran: enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma, diabetes, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión y otros factores.
  • Personas que puedan transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones: convivientes, cuidadores.
  • Personal sanitario y socio-sanitario, así como determinados grupos considerados esenciales.

La vacuna de la gripe se puede administrar con otras vacunas, en lugares anatómicos diferentes, incluida la vacuna contra la COVID-19. Estos días, los medios de comunicación han mostrado como algunas personas están recibiendo doble vacuna, la de la gripe y la tercera dosis de la COVID-19.

¿Protege la vacuna de la gripe contra la COVID-19?

La vacuna contra la gripe puede proporcionar una protección vital contra la COVID-19, según concluye una investigación2 presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID). El equipo examinó los registros médicos electrónicos de más de 70 millones de pacientes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia y Singapur.

El análisis reveló que las personas que no habían recibido la vacuna de la gripe tenían una probabilidad mayor (hasta un 20% más) de ingresar en la UCI. También eran más propensos a visitar el Departamento de Emergencias (58% de probabilidad), a desarrollar sepsis (45% de probabilidad), a tener un accidente cerebrovascular (hasta un 58% más de probabilidad) y una trombosis venosa profunda (hasta 40% más probable).

No se sabe exactamente cómo la vacuna contra la gripe brinda protección contra la COVID-19, pero la mayoría de las teorías se centran en que estimula el sistema inmunológico. Los autores del estudio concluyen que la vacuna contra la gripe puede beneficiar a las personas que dudan en recibir la vacuna de la COVID-19, pero que esta no reemplaza a la vacuna contra la COVID-19.

Hábitos saludables para protegerse de los virus

Además de la vacunación, los hábitos de salud como evitar el contacto con enfermos, cubrirse la boca al toser y lavarse las manos con frecuencia pueden ayudar a detener la propagación de gérmenes y prevenir enfermedades respiratorias.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) proponen una serie de medidas para protegerse y proteger a otras personas:

  1. Evitar el contacto cercano con personas enfermas. Si estamos enfermos, mantener la distancia para evitar contagiar a otras personas.
  2. Quedarse en casa si uno está enfermo.
  3. Cubrirse nariz y boca con un pañuelo al toser o estornudar.
  4. Lavarse las manos con frecuencia. Si no hay agua o jabón, usar gel o limpiador a base de alcohol.
  5. Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
  6. Practicar buenos hábitos de salud: limpiar y desinfectar las superficies de contacto más comunes en el hogar, en el trabajo o en la escuela, especialmente cuando alguien está enfermo. Dormir bien, mantenerse activo físicamente, controlar el estrés, beber mucho líquido y comer alimentos nutritivos.

Diferenciar gripe, resfriado y COVID-19

Los síntomas típicos de los resfriados respiratorios son la congestión nasal, la mucosidad y los estornudos, siendo el dolor de garganta el primer síntoma que aparece.

La fiebre, la tos y la pérdida de olfato y gusto son síntomas comunes en gripe y covid-19, sin embargo, la fatiga, el dolor de garganta, cabeza y muscular aparecen menos en la COVID-19. La dificultad respiratoria parece ser más frecuente en la COVID-19, siendo la fiebre el primer síntoma que aparece.

En el caso de la gripe, los síntomas distintivos son la congestión nasal y la mucosidad, apareciendo primero la tos.

Virus del invierno en niños

Además de los virus respiratorios de los resfriados, la gripe y la COVID-19, también preocupa el virus respiratorio sincitial (VRS). Este virus es una de las principales causas de enfermedades respiratorias en los niños pequeños, principalmente bronquiolitis o neumonía. Este virus infecta a los pulmones y las vías respiratorias.

Durante el año pasado, debido a las medidas higiénicas para prevenir el coronavirus, la incidencia del VRS, igual que el de la gripe, fue menor. Ahora, tras un pico registrado el pasado mes de junio, se espera que emerja como cada año.
La mayoría de los casos de infección por el VRS son leves y no requieren tratamiento. No obstante, las infecciones por este virus pueden ser graves en los bebés. Algunos de ellos pueden requerir ingreso hospitalario.

Covid-19, ¿una infección estacional?

Un estudio3 liderado por ISGlobal proporciona evidencia sólida de que la COVID-19 es una infección estacional asociada a la temperatura y humedad bajas, similar a la gripe. Los resultados, publicados en Nature Computational Science también subrayan la considerable contribución de la transmisión por aerosoles y la necesidad de adoptar medidas que promuevan la “higiene del aire”. Por este motivo es importante la ventilación y la desinfección del aire.

1. Infografía Gripe y vacuna. Instituto de Salud Carlos III

2. Taghioff SM, Slavin BR, Holton T, Singh D. Examining the potential benefits of the influenza vaccine against SARS-CoV-2: A retrospective cohort analysis of 74,754 patients. PLOS ONE 16(8): e0255541.

3. Fontal, A., Bouma, M.J., San-José, A. et al. Climatic signatures in the different COVID-19 pandemic waves across both hemispheres. Nat Comput Sci 1, 655–665 (2021).

Compartir
Dr. Jordi Roig Cutillas
Dr. Jordi Roig Cutillas
El Doctor y Neumólogo Jordi Roig Cutilas es licenciado en Medicina y Cirugía y Doctor Cum Laude por la Universidad de Barcelona. Formado como Especialista en Neumología en el Hospital del Valle de Hebrón. Autor de más 100 publicaciones en prestigiosas revistas internacionales y de varios capítulos de libros. Investigador principal de varios ensayos clínicos internacionales. Gold Member del European Respiratory Society, Fellow del American College of Chest Physicians y miembro del grupo Colleman. Ha sido Presidente del Comité Científico y de Investigación de la SEPAR, Miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de Enfermedades Respiratorias del FIS, entre otros.

Entradas recientes

  • Expertos publican el primer protocolo internacional sobre síndrome aerotóxico
  • La testosterona baja puede aumentar el riesgo de hospitalización por Covid-19
  • La contaminación produce cáncer de pulmón en no fumadores
  • La EMA revisará la vacuna de Moderna adaptada a Ómicron
  • Playas sin humo en España

Comentarios recientes

  • La lección de Charles Krauthammer - Dr. ... en La lección de Charles Krauthammer
  • Mindfulness y medicina - Dr. Jordi Roig | Pneum... en Mindfulness y medicina
  • El mito de fumar poco: Los fumadores ocasionale... en El mito de fumar poco: Los fumadores ocasionales tienen hasta un 87% más de riesgo de morir prematuramente

Archivos

  • junio 2023
  • octubre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • abril 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • octubre 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016

Categorías

  • Alergia respiratoria
  • Amianto
  • Apnea obstructiva del sueño
  • Asbestosis
  • Asma
  • Blog de Neumologia y Medicina
  • Cáncer
  • Cáncer de pleura
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de pulmón
  • Cigarrillo electrónico
  • Congresos
  • Contaminación
  • Contaminación ambiental
  • Coronavirus
  • coronavirus-covid-19
  • Enfemerdades ocupacionales
  • EPOC
  • Fibrosis pulmonar idiopática
  • Gripe
  • Gripe
  • Infecciones respiratorias
  • Inmunoterapia
  • Investigación científica
  • Microbioma
  • Mindfulness
  • Mindfulness
  • Nódulo pulmonar
  • Noticias de Neumología y Medicina
  • nuevas tecnologias
  • Resfriado
  • Salud infantil
  • Salud respiratoria
  • Síndrome aerotóxico
  • Síndrome aerotoxico
  • Sueño
  • Tabaco
  • Tos crónica
  • Tuberculosis

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

LINKS

  • Nam nec tellus
  • Class aptent taciti sociosqu
  • Mauris in erat justo
  • Sed non neque

DEPARTMENTS

  • Duis sed odio sit amet nibh
  • Morbi accumsan ipsum velit
  • Nam nec tellus
  • Class aptent taciti sociosqu
  • Mauris in erat justo
  • Sed non neque

ABOUT US

Nullam wisi ultricies a, gravida vitae, dapibus risus.

Quisque cursus et, porttitor risus. Aliquam sem. In hendrerit nulla quam nunc, accumsan congue. Lorem ipsum primis in nibh vel risus. Sed vel lectus.

Our centre
© 2025 Dr. Jordi Roig Cutillas. All Rights Reserved. Muffin group