El consumo de tabaco es la principal causa mundial de muertes evitables y enfermedades graves, causando la muerte de aproximadamente 6 millones de personas cada año, señalan los investigadores del informe sobre el tabaco juvenil del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). La mayoría de los fumadores empiezan el hábito en su adolescencia.
Para el presente estudio, los investigadores examinaron datos de encuestas de adolescentes en 61 países realizadas entre 2012 y 2015. La mitad de los paises tenían una tasa de tabaquismo de por lo menos el 15% para los chicos y el 8% para chicas niñas.
“Fumar se ha demostrado que daña casi todos los órganos del cuerpo, y la ciencia muestra que la mayoría de los fumadores adultos comienzan a fumar durante la adolescencia”, explica el autor principal del estudio Rene Arrazola.
“Los jóvenes que comienzan a fumar a una edad más temprana son más propensos a desarrollar a largo plazo la adicción a la nicotina que los que comienzan en edades más avanzadas”. “Por lo tanto, los esfuerzos para prevenir el consumo de tabaco de los jóvenes son fundamentales para prevenir otra generación de adultos que fuman y sufren de muerte y enfermedades relacionadas con el tabaco”.
En todos los países del estudio, la menor prevalencia de tabaquismo en adolescentes (1,7%) se observó en Sri Lanka. La mayor prevalencia (35%) se registró en Timor Oriental.
Para los varones, la prevalencia más baja de tabaquismo fue de 2,9% en Tayikistán y la más alta fue de 61,4% en Timor Oriental. Para las chicas, la tasa más baja (1,6%) se registró en Tayikistán y la más alta (29%) en Bulgaria.
En la mayoría de los países, al menos la mitad de los actuales fumadores de tabaco dijeron que querían dejar de fumar, según el estudio. La proporción de estudiantes fumadores que dijeron que deseaban dejar de fumar osciló entre un mínimo de 32% en Uruguay y un máximo de 90% en Filipinas.
“Me sorprendió ver que la mayoría de los países estaban entre el 10% y el 20%. Yo habría pensado que las cifras serían más altas, pero son similares o ligeramente más altas que las tasas en los Estados Unidos, que están alrededor del 10% al 15%”, comenta el Dr. Maher Karam-Hage, director médico asociado del programa de tratamiento del tabaco en MD Anderson Cancer Center en Houston, Texas.
“Una variedad de políticas a nivel de país puede influir si los jóvenes adolescentes fuman”. Explica Karam-Hage, quien no participó en el estudio. “Los valores y normas culturales en sus países individuales son los más críticos, seguidos por los factores económicos (precios e impuestos), restricciones de edad y políticas como la prohibición de fumar en lugares públicos”
Fuente de la noticia: Reuters